El enfoque conceptual desde el que actuamos es el de los Sistemas Adaptativos Complejos (CAS en sus siglas en inglés). Las organizaciones y el mundo son cada vez más complejos, las lógicas de planificación donde se presuponía que el futuro era una extensión del pasado, se quedan cortas. En organizaciones y sistemas complejos, hay tantas dimensiones y variables en juego, que la lógica de identificar ‘el problema’ para resolverlo es insuficiente. La esencia de la capacidad adaptativa no es tener una respuesta predeterminada para cada eventualidad, sino que descansa en la capacidad de generar nuevas propuestas adecuadas al contexto de los nuevos desafíos. La adaptación es una conducta inteligente de las organizaciones ante la variabilidad del entorno.
El enfoque adaptativo funciona allí donde la planificación lineal no llega, cuando no sabemos exactamente qué hacer. Nos es útil para afrontar desafíos inciertos, aquellos que no sabemos cómo resolver. Debemos aceptar con humildad que la incertidumbre no se puede controlar, a lo más, navegar.
Nos inspiramos en la naturaleza y en su equilibrio dinámico de los ecosistemas, así como en las metáforas que nos ofrece en relación a la adaptabilidad.
ORGANIZACIONES TRADICIONALES
Resuelven problemas
Protocolos y procedimientos
Planificación estratégica
Lógica mecanicista
Antropocéntricas
Estructuras jerárquicas
Ordenadas
Homegeneidad
ORGANIZACIONES ADAPTATIVAS
Enfrentan paradojas
Reglas simples
Estrategia dinámica
Lógica sistémica
Ecosistémicas
Autoorganización
Entrópicas
Hibridación
“Solo se puede crear cuando no todo es ley ni todo es azar”
¿En qué formatos podemos ayudar a tu organización?
Charlas.
Conferencias inspiracionales o espacios de conversación (mayéutica) para abrir la mente a nuevos paradigmas que nos ayuden a navegar la complejidad.
Entrenamiento.
Programas de desarrollo de capacidades basados en el aprendizaje experiencial. Personalizados a la realidad de cada organización. Desde talleres de media jornada hasta formatos de diplomatura o equivalente.
Acompañamiento.
Diseño y/o implementación de estrategias dinámicas para la adaptabilidad a través de la comprensión de la necesidad y de un proceso co-creativo con los clientes que habilite el anclaje organizacional.
“Vivimos en un mundo que está subjetivamente abierto. Y hemos sido diseñados por la evolución para ser ‘informóvoros’, seres epistémicamente hambrientos, buscadores de información, entregados a la interminable tarea de mejorar nuestro conocimiento del mundo, para poder tomar mejores decisiones respecto a nuestro futuro subjetivamente abierto”